
martes, noviembre 24, 2009
martes, octubre 13, 2009
Modelos de Diseño Instruccional Venezolanos
Check out this SlideShare Presentation:
jueves, marzo 12, 2009
DIPLOMADO EN CAPACITACIÓN DOCENTE. Actividades para el 17 de marzo 2009

Visitaremos el Departamento Audiovisual del instituto, por lo tanto deben estar en condiciones de ser entrevistados o estrevistadas para exponer sus ideas sobre el aprendizaje y las TIC.
G/B - Dr Fidel Pacheco García
martes, marzo 10, 2009
DIPLOMADO EN CAPACITACIÓN DOCENTE 10/03/2009
Trabajo individual:
De acuerdo con las intrucciones anteriormente publicada.
Revisar por internet el video de wiki en YOU TUBE y publicar un comentario en su blog.
Instrucciones para el trabajo grupal:
1. El coordinador o coordinadora del grupo debe solicitar, por medio del correo electrónico, a los miembros de su comunidad virtual el envío del trabajo publicado en su blog.
2. Luego de recibir los trabajo individuales debe crear un blog con el nombre del equipo.
3. Publicar los trabajos individuales en el blog del grupo.
4. Las interacciones grupales deben imprimirlas para entregarlas al facilitador.
5.Imprimir los trabajos individuales y grupales (blog individual, grupal y diapositivas en una hoja)
De acuerdo con las intrucciones anteriormente publicada.
Revisar por internet el video de wiki en YOU TUBE y publicar un comentario en su blog.
Instrucciones para el trabajo grupal:
1. El coordinador o coordinadora del grupo debe solicitar, por medio del correo electrónico, a los miembros de su comunidad virtual el envío del trabajo publicado en su blog.
2. Luego de recibir los trabajo individuales debe crear un blog con el nombre del equipo.
3. Publicar los trabajos individuales en el blog del grupo.
4. Las interacciones grupales deben imprimirlas para entregarlas al facilitador.
5.Imprimir los trabajos individuales y grupales (blog individual, grupal y diapositivas en una hoja)
DIPLOMADO EN CAPACITACIÓN DOCENTE. 10/03/2009

Saludos a todas y todos los integrantes del grupo, hoy iniciaremos un trabajo práctico sobre las TIC el cual deben relacionar con el aprendizaje. Es importante que, luego de las actividades en la sala de informática, revisen lo relativo a las estrategias de aprendizaje y el rol de la herramienta digital. Dias Barriga, Castafiec (1986) señalan que:"Las estrategias de aprendizaje son procedimientos (conjunto de pasos, operaciones) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como inflexible para aprender significativamente y solucionar problemas"
viernes, marzo 06, 2009
DIPLOMADO CAPACITACIÓN DOCENTE 10 MARZO
miércoles, febrero 11, 2009
Diplomado en Capacitación Docente
Estimados miembros del Diplomado en Capacitación Docente, reciban un cordial saludo en la oportunidad de haberse iniciado en la Asignatura "ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. Estoy seguro de que lograrán un total éxito en el cumplimiento de las actividades relacionadas con la asignatura, ellas les permitirán interactuar con la información disponible sobre los contenidos didácticos a fin de que puedan contruir sus aprendizajes.
Para la próxima actividad deberán traer un trabajo escrito, no mayor de 10 páginas, relacionado con la investigación del tema de lectura asignado a su grupo de trabajo. Durante el encuentro académico expondrán el contenido de su indagación y sus conclusiones.
Por otro lado, deben leer la información disponible sobre las MAPAS MENTALES, luego diseñar un Mapa Mental por grupo vinculado al tema que les he asignado y publicado en este blog.
Para la próxima actividad deberán traer un trabajo escrito, no mayor de 10 páginas, relacionado con la investigación del tema de lectura asignado a su grupo de trabajo. Durante el encuentro académico expondrán el contenido de su indagación y sus conclusiones.
Por otro lado, deben leer la información disponible sobre las MAPAS MENTALES, luego diseñar un Mapa Mental por grupo vinculado al tema que les he asignado y publicado en este blog.
DIPLOMANDO EN CAPACITACIÓN DOCENTE. ACTIVIDADES 03MARZO2009

Fidel Pacheco García
Gral Bgda. Dr
jueves, enero 29, 2009
Selección del Tema de Investigación
Señores participantes de la asignatura Metodología de la Investiación, de acuerdo con el cronograma de encuentros académicos revisado en la primera actividad, ustedes deben seleccionar el Tema de Investigación. Para tales fines deben tomar en cuenta algunos criterios propuestos en los textos de la asignatura. Claret (2005) nos propone los siguientes criterios para la selección de los Tema de Investigación:
-Relación con la carrera o mención.
-Relevancia: Utilidad e interés social.
-Complejidad.
-Actualidad.
-Criterios de universalidad e innovación.
-Problema palpable, visible.
-Facilidad de acceso a la información.
-Sentir suficiente motivación por el tema.
-Selección del tutor con criterios académicos, metodológicos y gerenciales.
-Delimitación de espacio y tiempo.
-Definición del Alcance de la Invetigación (pag 17).
Otra orientación que puede ser de su interés es la que plantea Sabino (2002) :
-Seleccionar un tema bien concreto y accesible.
-Escoger una temática conocida.
-Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva.
- Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el estudiante. (pag 40).
Les recomiendo revisar y tomar en cuenta estos criterios para la selección de sus Temas, además deben considear las Líneas de Investigación publicada por el Instituto, en ella pueden identificar las Áreas de Investigación, las Líneas de Investigación y los Temas sugeridos.
Referencias
Claret, Arnoldo, ¿Cómo hacer y defender una tesis? Editorila Texto, c.a.
Venezuela, 2005.
Sabino, Carlos, El Proceso de Investigación, Editorial Panopo de Venezuela,
2002
-Relación con la carrera o mención.
-Relevancia: Utilidad e interés social.
-Complejidad.
-Actualidad.
-Criterios de universalidad e innovación.
-Problema palpable, visible.
-Facilidad de acceso a la información.
-Sentir suficiente motivación por el tema.
-Selección del tutor con criterios académicos, metodológicos y gerenciales.
-Delimitación de espacio y tiempo.
-Definición del Alcance de la Invetigación (pag 17).
Otra orientación que puede ser de su interés es la que plantea Sabino (2002) :
-Seleccionar un tema bien concreto y accesible.
-Escoger una temática conocida.
-Buscar áreas de trabajo en las que pueda contarse con una ayuda efectiva.
- Buscar un problema de investigación que resulte de real interés para el estudiante. (pag 40).
Les recomiendo revisar y tomar en cuenta estos criterios para la selección de sus Temas, además deben considear las Líneas de Investigación publicada por el Instituto, en ella pueden identificar las Áreas de Investigación, las Líneas de Investigación y los Temas sugeridos.
Referencias
Claret, Arnoldo, ¿Cómo hacer y defender una tesis? Editorila Texto, c.a.
Venezuela, 2005.
Sabino, Carlos, El Proceso de Investigación, Editorial Panopo de Venezuela,
2002
martes, enero 27, 2009
Estructura de Evaluación (Borrador)

Gral Bgda - Dr Fidel H. Pacheco García
Mapa Mental

Es un gráfico o diagrama que normalmente se utiliza para representar un tema, idea, trabajo o tarea cuyas actividades se dispone en forma radial en torno al concepto que se ubica en la parte central de una hoja, cartulina o pantalla de computación mendiante el uso de un programa diseñado para estos fines. Se utiliza en las actividades académicas en el aula para asignar trabajos a los participantes de un curso, dependiendo de la creatividad del grupo o del facilitador. En el caso de los Proyectos de Investigación es conveniente el uso de esta valiosa herramienta. Recomiendo su uso a los participantes de la asignatura Metodología de la Investigación.
miércoles, enero 21, 2009
Cronograma de Trabajo Metodología
Metodología de la Investigación 2009
Estimados participantes de la asignatura Metodológía de la Investigación que se dictará durante el primer semenstre del Curso Básico de Estado Mayor de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, reciban un cordial saludos al iniciarse estos encuentros académicos. Por este medio les enviaré algunas recomendaciones sobre los trabajos a realizar, estoy seguro que todos lograrán gran éxito en la elaboración del Proyecto de Investigación, producto final de la asignatura.
Gral Bgda (ENB) - DR. Fidelo Pacheco García. Facilitador. fidelpacheco@gmail.com
Gral Bgda (ENB) - DR. Fidelo Pacheco García. Facilitador. fidelpacheco@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)